Noticias
mayo 22, 2020

Por primera vez en Colombia, Minambiente utiliza Amazon Web Service en beneficio del sector ambiental

Por primera vez en Colombia, Minambiente utiliza Amazon Web Service en beneficio del sector ambiental

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por primera vez en Colombia trabajará en conjunto con la proveedora de computación en nube, Amazon Web Services (AWS). Gracias al Acuerdo Marco de Precios (AMP) para Nube Pública (tercera generación) que permite a las entidades aprovechar los servicios en la nube, el Ministerio busca hallar soluciones tecnológicas eficientes para el país.

alianza-con-aws

Dicha iniciativa permitió que entidades como el IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, almacenara grandes volúmenes de datos y los colocara a disposición de la ciudadanía con una cobertura global en corto tiempo. A través de este compromiso de datos abiertos, las entidades y autoridades ambientales cuentan con acceso a una herramienta de gran impacto de servicios en la nube a nivel mundial, lo cual significa un hito hacia la innovación, transparencia y transformación tecnológica del sector ambiental.

Bajo este esquema, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible permite compartir conjuntos de datos masivos, implementar una alternativa de ahorro de costos, acceder a una plataforma tecnológica confiable, asequible y segura, a su vez permite dedicar más tiempo al análisis de datos en lugar de la adquisición de los mismos.

En definitiva, este accionar es un gran referente en desarrollo de innumerables proyectos tecnológicos de gran eco para el sector ambiente, en donde se articulan las entidades y autoridades con el objetivo de integrar e impulsar la publicación de datos abiertos mediante el uso de esta novedosa y poderosa plataforma tecnológica.

En el siguiente video conoce los conceptos básicos de los servicios ofrecidos
por Amazon en infraestructura y bases de datos: