Minambiente lidera Talleres estratégicos de prevención de incendios por temporada seca

Los Talleres se realizan con autoridades locales, departamentales y la comunidad, para la toma de decisiones y acciones oportunas frente a la posible ocurrencia de incendios forestales.
De acuerdo con el Boletín de Condiciones Hidrometeorológicas Actuales, emitido diariamente por el IdeamIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, en gran parte de la región Caribe, la Orinoquia y la región Andina, se vienen concentrando las alertas por incendios en la cobertura vegetal.
Bogotá, 29 de enero de 2020 -MADS-. Con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar de manera coordinada con las autoridades locales y departamentales que hacen parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRDSNGRD Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y demás entidades pertenecientes al SINASINA Sistema Nacional Ambiental inició un ciclo de talleres para la toma de decisiones en materia de prevención sobre posibles focos de incendios forestales que se pueden incrementar de manera significativa, por los efectos de la primera temporada seca del año, o por la provocación a manos de personas inescrupulosas.
Son 12 talleres de prevención de incendios forestales que iniciaron el 27 de enero y finalizan el 21 de febrero en Valledupar, Riohacha, Santa Marta, Montería, Bogotá, Yopal, Puerto Carreño, Guaviare, Florencia, Bucaramanga, Mesetas/Villavicencio, Vaupés, Sincelejo, Guainía y Puerto Asís; debido a su alta vulnerabilidad en la época de temporada seca, que se extenderá hasta el mes de marzo del 2020 según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam),
Los temas que se abordarán con los actores de las regiones se relacionan con las condiciones meteorológicas actuales, predicción climática y recomendaciones, monitoreo de puntos de calor y cicatrices, seguimiento y cambio de coberturas, puntos de calor y cicatrices, gestión del riesgo y manejo de la primera temporada seca del 2020 en cada región, entre otros.
Los talleres son liderados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Instituto Amazónico de investigaciones Científicas (SINCHISINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNCPNNC Parques Nacionales Naturales de Colombia), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRDUNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) y las Corporaciones Autónomas regionales.
A través del siguiente enlace cualquier ciudadano puede hacer el seguimiento de los pronósticos y alarmas de la temporada seca, con información permanentemente y actualizada:
www.pronosticosyalertas.gov.co
Para mayor información acerca de la temporada seca puede dirigirse al correo servicioalciudadano@minambiente.gov.co o comunicarse a la línea 3323400 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.