Noticias
julio 20, 2021

“En esta legislatura, estamos presentando un nuevo modelo de crecimiento verde”: Presidente Duque

“En esta legislatura, estamos presentando un nuevo modelo de crecimiento verde”: Presidente Duque
  • En un trabajo conjunto con el Congreso, el Gobierno espera seguir abonando terreno en materia legislativa para la protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, que se traduzca en una normativa robusta para el presente y futuro del país.

Bogotá D.C., 20 de julio de 2021 -MADS-. En su discurso de instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República para la legislatura 2021-2022, el presidente Iván Duque Márquez destacó los puntos clave de la agenda ambiental que muestran el compromiso del Gobierno por seguir consolidando al país como un referente en la región y el mundo en la protección de los recursos naturales.

“Tenemos la vista fija en cambiar el modelo tradicional de desarrollo y evolucionar a uno ambientalmente sostenible. (…) Estamos presentando un nuevo modelo de crecimiento verde, porque vemos en la protección del medio ambiente un deber ético y una oportunidad para combatir la pobreza y las economías ilícitas, tal como lo estamos haciendo con los contratos de conservación ambiental, en lugares donde la deforestación criminal es cómplice de la miseria de miles de familias”, aseguró el primer mandatario.

Dentro de las principales apuestas, el presidente recalcó que, de la mano con el Congreso, se aprobó la Ley de Delitos Ambientales, lo que representa un hito histórico, para luchar contra los crímenes que afectan a nuestra biodiversidad.

Además, recordó que como país nos comprometimos a reducir en un 51 % las emisiones de gases efecto invernadero al 2030, el pasado mes de diciembre en el marco del Acuerdo de París. Esta meta se consolida como uno de los caminos a mediano plazo para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.

En el mismo sentido, el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentará ante el Congreso la ‘Ley del Clima’, un proyecto que buscar elevar a rango legal estas metas climáticas de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.

A propósito, en esta legislatura, el Gobierno también presentará nuevamente el proyecto de ley que busca ratificar el Acuerdo de Escazú.

“Estamos convencidos de que nuestra biodiversidad es nuestro mayor activo y la belleza de nuestro territorio nacional es reconocida por todo el mundo”, puntualizó Duque, y agregó que “debemos tener siempre presente que la Tierra no la heredamos de nuestros ancestros, sino que la tenemos prestada para el futuro de nuestros hijos”.

En materia de energía renovable, el presidente afirmó que el país está haciendo realidad la mayor transformación energética de la región, pues hemos multiplicado la generación de energías renovables y tenemos en construcción el parque eólico más grande en la historia del país en Uribia, en la Alta Guajira, que va a proveer energía a miles de familias, que se suman a las más de 217.000 que, en este Gobierno, han podido refrigerar sus alimentos, o prender la luz con la energía del viento y del sol, evidenciando que la energía va de la mano de la salud.