Noticias
julio 17, 2021

El Minambiente presentará la Ley del Clima

El Minambiente presentará la Ley del Clima
  • El ministro Carlos Eduardo Correa dijo que la ley integrará a todos los sectores del país para que trabajen de manera decidida, coordinada y continua en pro de los objetivos climáticos.

Bogotá D. C., 17 de julio de 2021 -MADS-. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentará en la última semana de julio un proyecto de ley que elevará a rango legal las metas sobre reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero) y adaptación al cambio climático en Colombia, anunciadas en diciembre de 2020 ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y que se encuentran compiladas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia por sus siglas en inglés).

Esta ley incluirá como mandato la ejecución de un conjunto de acciones mínimas y esquemas de articulación que permitirán que el país continúe avanzando hacia sus metas de mediano y largo plazo, entre las que se encuentran reducir en un 51 % las emisiones de GEI al año 2030, alcanzar la carbono-neutralidad al 2050 y disminuir las emisiones de carbono negro en un 40 % respecto del 2014, entre otras.

“Queremos trabajar de forma decidida y enviar un mensaje contundente a la comunidad internacional sobre el compromiso de Colombia en la gestión efectiva del cambio climático, lo que nos facilitará el apalancamiento de recursos y nos mantendrá a la vanguardia en materia de cambio climático, pues ya son varios países los que han elevado a nivel de ley sus metas”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este proyecto, liderado por el Ministerio de Ambiente integrará a todos los sectores para que trabajen de manera decidida, coordinada y continua en pro de los objetivos climáticos del país, a los cuales se comprometió el Gobierno Nacional al firmar el Acuerdo de París. De igual forma, busca crear un escenario de seguridad jurídica y de previsibilidad no solo para las instituciones públicas, sino también para las empresas y la ciudadanía en general.