Abierta consulta pública para revisar garantías ambientales en programas que enfrentan la deforestación
El Ministerio busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en las decisiones ambientales que afectan a las comunidades y los territorios, por eso invita a enviar comentarios y propuestas sobre el Séptimo Resumen Nacional de Información de Salvaguardas hasta el próximo 20 de noviembre.
Bogotá, 12 de noviembre de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió la consulta pública del Séptimo Resumen Nacional de Información de Salvaguardas (RIS VII), un documento clave que actualiza, por primera vez desde 2021, la información sobre cómo se están implementando las salvaguardas sociales y ambientales en los principales programas del país orientados a enfrentar la deforestación.
Las salvaguardas son reglas esenciales que garantizan que cualquier acción para reducir la deforestación se realice de manera responsable, protegiendo los derechos de las comunidades, reduciendo riesgos y potenciando beneficios en los territorios.
El RIS VII recoge la aplicación de estas salvaguardas en cinco programas nacionales: REM Visión Amazonía, GCFGCF Green Climate Fund Visión Amazonía, Herencia Colombia, GEFGEF Global Environment Facility Corazón de la Amazonía y Biocarbono Orinoquía.
“El Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia de la Vida’ nos ha dado lineamientos claros para reorientar nuestras políticas ambientales y climáticas. La construcción de este resumen en un momento de transición política evidencia nuestro compromiso con la transparencia y la garantía de derechos”, señaló Tatiana Roa Avendaño, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
Con este trabajo, el Ministerio de Ambiente cumple los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCCCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) y marca un hito en la coordinación interinstitucional, al integrar diversos insumos técnicos y comunitarios para lograr un informe más sólido y representativo. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la gobernanza ambiental y el fortalecimiento de la confianza de comunidades y aliados internacionales.
El documento completo del RIS VII está disponible para consulta en https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2025/11/RISVII.pdf
Ciudadanía, organizaciones, comunidades y pueblos étnicos podrán enviar observaciones y comentarios hasta el próximo 20 de noviembre al correo: cgrillo@minambiente.gov.co

